jueves, 11 de octubre de 2012

Antes y después del 12 de octubre


Pueblos Originarios e Imperios



Mario Rabey

Foto Mario Rabey: El día del desentierro
del Carnaval, Juella arriba, febrero 1999  
El 12 de octubre de 2011, leía en un muro amigo:

“Los pueblos indígenas nos encontramos frente a un nuevo aniversario de la llegada de colonialismo europeo a nuestras tierras, causante del mayor genocidio conocido en la historia de la humanidad, que ocasionó 70 millones de muertos, y que asimismo dio inicio a un sistema de dependencia que se ha mantenido durante cinco siglos, con la excepción de aquellos momentos de nuestra historia en la que los pueblos adquirimos protagonismo, a partir de nuestra luchas de resistencia. Cinco siglos donde hubo una resistencia tenaz frente a un sistema de muerte y explotación, que encabezaron entre otros hermanos nuestros Tupac Amaru, Micaela Bastidas, Bartolina Sicsa, Tupac Katari, Caupolican y Lautaro.” Abya Yala es el nombre dado al continente americano por el pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. Literalmente significaría tierra en plena madurez o tierra de sangre vital. La expresión Abya Yala ha sido empleada por los pueblos originarios del continente para autodesignarse, en oposición a la expresión "América"

Y reflexiono, en forma directa, sobre el teclado:

Recordemos, brevemente, que no todos los pueblos de Abya Yala eran "libres" antes de la llegada de los europeos.

Obviamente, el tema no es como para despacharlo en un intercambio de frases facebookeras, pero para decirlo con (mucha) síntesis:

1. En Abya Yala, además de Pueblos, había Imperios.
2. Occidente / No Occidente no es una oposición categoríal/valorativa, donde la carga valorativa pueda invertirse (por ej. Huntington vs. Al Khaeda) y listo.
3. (relacionado con lo anterior) Volver a Aristóteles no es una buena respuesta a las imprecisiones de la dialéctica.
4. La resistencia de los pueblos de Abya Yala -que en muchos casos, como en los Andes y en Yucatán llega hasta nuestros días- enseña mucho más (y envuelve mucha más promesa política) que la derrota ante España y otras potencias coloniales.

Para dar un ejemplo sobre este último punto (que me parece el más importante), Tupac Khatari y Bartolina Sisa son emblemáticos en la Bolivia contemporánea y, entonces, en toda la América / Abya Yala contemporánea.

Las imprecisiones de la dialéctica tienen mucho que ver con el endurecimiento (muchas veces positivista) que le dieron diversos continuadores del Marx (de los que excluyo explícitamente al italiano Gramsci -quien escribió gran parte de su obra en la cárcel fascista- y al peruano Mariátegui -quien escribió en medio de la cárcel intelectual del positivismo- , y donde rescato especialmente a Castoriadis).

Me gustaría que hablemos entonces de la praxis de resistencia de los pueblos de Abya Yala, una resistencia que viene, indudablemente, de su historia durante los tiempos precoloniales. Puesto que si no, nos quedaremos con la dialéctica hegeliana, puesta al revés no más (como se propuso Marx), pero siempre cosificadora de pueblos que habrían entrado en la Historia ¡cuando llegó Europa!

Porque, seguramente, no hubo Pueblos sin Historia, como afirmó imperialmente Hegel. Pero seguramente, hubo Pueblos sin Europa, como sugirió, dialécticamente y con alta retórica, Talal Asad.

Pero, agrego ahora yo, con otros Imperios. Y contra ellos se sigue escribiendo Historia, una escritura con praxis. Como la Historia que escriben nuestros Pueblos en los Andes, sobre los cuales escribí junto con Bárbara Manasse.

Referencias:

Asad, Talal. 1987. Are there histories of peoples without Europe? Comparative Studies in Society and History, 29(3) : 594-601

Manasse, Bárbara y Mario Rabey. 1992.   El pasado en el conocimiento popular andino. Revista de Antropología, 12. En Internet: http://es.scribd.com/doc/10854129/Barbara-Manasse-y-Mario-Rabey-1992-El-Pasado-en-el-Conocimiento-Popular-Andino

No hay comentarios:

Publicar un comentario